El Premio Huertos Educativos Ecológicos es una iniciativa de la Asociación Vida Sana y de la Fundación Triodos que, por quinto año consecutivo, se otorga a proyectos que destacan por el uso del huerto y la naturaleza como instrumento de transmisión de conocimientos y valores, de arte social, de agri-cultura.
Un premio al esfuerzo
El Premio Huertos Educativos Ecológicos está dotado, en cada una de sus 4 categorías (Infantil, Primaria, Secundaria y Agricultura Social), con un Primer premio de 1.000 €, y un Accésit con entrega de material para el huerto ecológico.
La entrega de premios se lleva a cabo en el marco de un evento abierto que la Fundación Triodos organiza en Madrid en el último trimestre del año.
- Lee las bases del premio y funcionamiento del jurado.
Destinatarios
El premio consta de 4 categorías. Las tres primeras destinadas a los centros educativos de educación obligatoria (infantil, primaria, secundaria) y la última, de agricultura social, destinada a entidades que hayan desarrollado una experiencia relacionada con la agri-cultura y la naturaleza cuyo objetivo sea generar un proyecto educativo, formativo, de inserción laboral, inclusión social o de mejora de la salud física y mental de las personas, a través del trabajo agrario.
Categorías:
- EDUCACIÓN INFANTIL (sólo centros que trabajen con alumnos hasta los 6 años).
- EDUCACIÓN PRIMARIA (centros que trabajan conjuntamente con alumnos de infantil y primaria y, si es el caso, secundaria).
- EDUCACIÓN SECUNDARIA (centros que trabajen con niños a partir de 12 años).
- AGRICULTURA SOCIAL (proyectos y experiencias que fomenten la regeneración social a través de la agricultura ecológica), incluidos los centros de educación especial y los de educación secundaria no obligatoria (Bachillerato y Ciclos Formativos).
Cómo participar
Para solicitar la participación en el premio deberás:
- Rellenar el formulario de inscripción en la web http://mamaterra.info/es/participa-al-premio-nacional.html. Este formulario solo estará disponible durante el periodo de inscripción, del 1 de junio al 15 de julio de cada año.
- Adjuntar la memoria del proyecto con los anexos correspondientes en un único documento. El tamaño máximo aceptado de la memoria es de 10Mb.
- Plazo de presentación de proyectos: del 01/06/2019 al 15/07/2019.
No es necesario presentar ningún documento ni copia en papel. Recibirás un mail de confirmación y, si es necesario, se pedirá la información que no haya sido presentada. Solo podrán optar al premio aquellas experiencias que reciban el email de confirmación.
El detalle del contenido de la memoria se puede consultar en las Bases del premio.
Para las categorías I, II y III se puede usar de manera opcional la plantilla de la memoria: Plantilla Categorías Escolares.
Para la categoría IV se puede usar de manera opcional la plantilla de la memoria: Plantilla Categoría Social.
Colaboradores
Como en las pasadas ediciones, participa en el jurado la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), y entidades que trabajan en el campo de la horticultura social, como Naturaleza Terapéutica y la ONG Asprodes.
Premiados curso 2017-2018
Primer premio en Educación Infantil
“ConCIENCIAdos con el Huerto” CEIP Reyes Católicos. Cádiz.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Educación Infantil y Primaria
“Rincón Utopia: Las vueltas que da la vida” CEIP Luis Cernuda. Madrid
Consultar la memoria el proyecto.
Primer premio en Educación Secundaria
“Sembrando el cambio”, IES Aguas Vivas. Guadalajara.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Agricultura Social
“Lo hacemos en el huerto”, Asociación para el desarrollo de la permacultura. Tenerife.
Consultar la memoria del proyecto.
MÁS PROYECTOS PREMIADOS EN 2017
Educación Infantil
Accesit: CEIP José Manuel Blecua. Alcolea de Cinca (Huesca)
Finalistas (por orden alfabético):
CEIP Humberto Juanes. Nigrán (Pontevedra)
Educación Infantil y Primaria
Accesit: CEIP Javier de Miguel (Madrid)
Finalistas (por orden alfabético):
CEIP Bartolome Nicolau. Talavera de la Reina (Toledo)
CEIP Gabriel y Galán. Villoria (Salamanca)
Colegio Gredos San Diego Vallecas. Madrid
CEIP Las Lomas. Roquetas de Mar (Almería)
Escola la Sardana. Badia del Vallès (Barcelona)
CEIP Príncipe de Asturias (Sevilla)
Educación Secundaria
Accesit: INS Cap Norfeu. Roses (Girona)
Finalistas (por orden alfabético):
IES El Palmeral. Orihuela (Alicante)
IES Menedez Pelayo. Getafe (Madrid)
IESO Pedanías Altas. La Paca-Lorca (Murcia)
IES Salvador Dalí. Leganés (Madrid)
Agricultura Social
Accesit: Asociacion cultural El Prao de Luyas. Piñel de Abajo (Valladolid)
Finalistas (por orden alfabético):
Ajuntament Badia del Vallès. Badia del Vallès (Barcelona)
Asociacion Nacional AFAR. Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Premiados curso 2016-2017
Primer premio en Educación Infantil
“Semillas para nuestro planeta” EEI de Verducedo, Moaña, Pontevedra.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Educación Infantil y Primaria
“Lusanai, Huerto Ecológico Escolar de Olba” CRA Javalambre, Olba, Teruel.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Educación Secundaria
“AgroVerd”, IES Sòl de Riu de Alcanar, Tarragona.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Agricultura Social
“Espigamientos populares”, Associaciò Espigoladors, Barcelona
Consultar la memoria del proyecto.
MÁS PROYECTOS PREMIADOS EN 2017
Educación Infantil
Accesit: EEI Los Angeles. Madrid
Finalistas (por orden alfabético):
CEIP Ciudad del Aire. Alcalá de Henares (Madrid)
IE Joanot Martorell. Santa Pola (Alicante)
Colegio San Gabriel. Alcalá de Henares (Madrid)
Educación Infantil y Primaria
Accesit: CEIP San Blas. Santa Marta de Tormes (Salamanca)
Finalistas (por orden alfabético):
CEIP Gloria Fuertes. Castillaja de la Cuesta (Sevilla)
CEIP Maestro Don Pedro Orós. Movera (Zaragoza)
CEIP Santa Ana. Pedrezuela (Madrid)
Educación Secundaria
Accesit: IES Gregorio Prieto. Valdepeñas (Ciudad Real)
Finalistas (por orden alfabético):
IES Cap Norfeu. Roses (Girona)
IES Els Alfacs. Sant Carles de la Ràpita (Tarragona)
IES Pinar de la Rubia. Valladolid
Agricultura Social
Accesit: Centro de Desarrollo Rural Portas Abertas. Vilardevós (Ourense)
Finalistas (por orden alfabético):
Premiados curso 2015-2016
Primer premio en Educación Infantil
Desierta
Primer premio en Educación Infantil y Primaria
“El Huerto Escolar de la Almolda” CRA L’Albada, Bujaraloz, Zaragoza
Consultar la memoria del proyecto. Ver el vídeo de la entrega de premios.
Primer premio en Educación Secundaria
“El Huerto del Murube: Una herramienta de transformación para el polígono sur”, IES Joaquín Romero Murube, Sevilla
Consultar la memoria del proyecto. Ver el vídeo de la entrega de premios.
Primer premio en Agricultura Social
“Inserción laboral en un campo de agricultura ecológica”, Fundació Cassià Just, Sant Boi de Llobregat, Barcelona
Consultar la memoria del proyecto. Ver el vídeo de la entrega de premios.
MÁS PROYECTOS PREMIADOS EN 2016
Educación Infantil
Desierta
Educación Infantil y Primaria
Accesit: CEIP Bartolomé Nicolau, Talavera de la Reina, Toledo. Ver el vídeo de la entrega de premios.
Finalistas (por orden alfabético):
CEIP Enrique de Mesa, Rascafría, Madrid
CEIP Escuelas Bosque, Madrid
CEIP Javier de Miguel, Madrid
CEIP La Navata, Galapagar, Madrid
CEIP Maestro Monreal, Ricla, Zaragoza
Educación Secundaria
Accesit: IES Albert Einstein, Sevilla. Ver el vídeo de la entrega de premios.
Finalistas (por orden alfabético):
IES Avempace, Zaragoza
IES EGA, San Adrián, Navarra
IES Menéndez Pelayo, Getafe, Madrid
IES Salvador Dalí, Leganés, Madrid
Leizaran BHI, Andoain, Guipuzkoa
Agricultura Social
Accesit: Asprodes, Salamanca. Ver el vídeo de la entrega de premios.
Finalistas (por orden alfabético):
Asociación Libere Educación y Desarrollo, Getafe, Madrid
Asociación de vecinos y vecinas de Bufalà, Badalona, Barcelona
Asociación Xaruma, Vigo, Pontevedra
Fundación AMÁS Social, Leganés, Madrid
Fundación CEPAIM, Beniaján, Murcia
Fundación Marianao, Sant Boi de Llobregat, Barcelona
En los siguientes enlaces están disponibles las ponencias del panel de experiencias de huertos educativos y compartidos llevadas a cabo por José Carlos Tobalina, experto en Educación Infantil y Ambiental, Rafael Ruiz, jefe del departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid y David Pereira, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid. El broche de oro de la joranda lo pusieron los alumnos del Colegio Huerta Santa Ana de Sevilla con su actuación del Rap del Hortelano.
Premiados curso 2014-2015
Primer premio en Educación Infantil
“O horto de Tontón” · Escola Infantil O Areal, Santa Cristina de la Ramallosa, Pontevedra
“Es un huerto diverso y atractivo, implicando al profesorado y a las familias y con un calendario de actividades muy completo que abarca todo el curso escolar”, destaca el jurado.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Educación Primaria
“El suelo nos alimenta” · CEIP Cándido Domingo de Zaragoza
“Un proyecto con una larga experiencia, que incluye actividades para todas las edades, integrando agricultura, alimentación y salud. En el curso 2014-2015 el suelo está siendo el protagonista, coincidiendo con el Año Internacional del Suelo“.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Educación Secundaria
“Huerto, Salud y Medio Ambiente” · IES Pradolongo, Madrid
“Un proyecto de un instituto situado en una zona con dificultades económicas y sociales. El respeto es el eje central de este proyecto: respeto a uno mismo, respeto a los demás y respeto al medio ambiente”, ha subrayado el jurado del Premio.
Consultar la memoria del proyecto.
MÁS PROYECTOS PREMIADOS EN 2015
Educación Infantil
Segundo premio: Muskizko ikastola. Muskis, Bizkaia
Accésit: EIM Quart de Poblet. Quart de Poblet, Valencia
Finalistas:
Escola Daina-Isard. Olesa de Montserrat, Barcelona
CP Reconquista. Cangas de Onís, Asturias
Educación Primaria
Segundo premio: CEIP Vicenta Ruso. Santa Pola, Alicante
Accésit: Colegio Huerta Santa Ana. Gines, Sevilla
Finalistas:
CEIP Andrés García Soler. Lorca, Murcia
CPIP Cervantes. Molina de Segura, Murcia
CEIP Ciudad de Badajoz, Madrid
CEIP Deitania. Totana, Murcia
CEIP Islas Baleares, Las Palmas de Gran Canaria
Colegio San Jorge. Molina de Segura, Murcia)
CRA Valle del Rilaza. Milagros, Burgos
Educación Secundaria
Segundo premio: IES Menéndez Pelayo. Getafe (Madrid)
Accésit: IES Antoni Ballester. Mont-roig del Camp (Tarragona)
Finalistas:
IES Antonio Tovar. Valladolid
IES Avempace. Zaragoza
IES Ega. San Adrián, Navarra
IES Federica Montseny. Burjassot, Valencia
IES Joaquín Rodríguez Murube, Sevilla
IES Valle de Piélagos. Renedo de Piélagos, Cantabria
IES Zaidín-Vergeles. Granada
Premiados curso 2013-2014
Primer premio en Educación Infantil
“El nostre hortet” · CEIP Rosa dels Vents, Colònia Sant Pere, Mallorca
Premiado como “proyecto donde está implicada toda la comunidad educativa y en el que se ha sabido incorporar de manera magistral un componente artístico”.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Educación Primaria
“El bancalico del Cervantes” · CP Cervantes, Molina de Segura, Murcia
Distinguido por “la puesta en valor de la huerta tradicional murciana para llevar a cabo una importante labor educativa, a partir de la experimentación y de la promoción de la agricultura y alimentación ecológicas”.
Consultar la memoria del proyecto.
Primer premio en Educación Secundaria
“Huerto y Cultura” · Col·legi Maristes, Girona
“El huerto está concebido como una herramienta interdisciplinar, con una amplia participación de todo el centro educativo de un grupo de abuelos y abuelas en las tareas de organización y realización de actividades”, destacó el jurado.
Consultar la memoria del proyecto.
MÁS PROYECTOS PREMIADOS EN 2014
Educación Infantil
Segundo premio: CEIP Olivar de Quinto. Dos Hermanas (Sevilla)
Accésit: EIM Leonor de Castilla. Villamuriel de Cerrato (Palencia)
Finalistas:
CEIP Doctor Castroviejo. Logroño (La Rioja)
CEIP Infanta Cristina. Puente Tocinos (Murcia)
CPEB Las Arenas de Cabrales. Las Arenas de Cabrales (Asturias)
CEIP Luis Buñuel. Alcobendas (Madrid)
Colegio Maristas. Girona
CEIP Verge dels Desamparats. Oliva (Valencia)
CEIP Virgen del Rosario. Totalán (Málaga)
Educación Primaria
Segundo premio: CEIP Hilarión Gimeno. Zaragoza
Accésit: Colegio Manuel Riquelme. Hurchillo (Alicante)
Finalistas:
CEIP Huerta Santa Marina. Sevilla
CEIP Infanta Cristina. Puente Tocinos (Murcia)
CRA Jalambre. Olba (Teruel)
CEIP Caja de Ahorros. Salamanca
CEIP Luis Buñuel. Alcobendas (Madrid)
Colegio Maristas. Girona
Colegio Miraflores. Pereiro de Aguiar (Orense)
Educación Secundaria
Segundo premio: IES Príncep de Girona. Barcelona
Accésit: CPEB El Salvador. Grandas de Salime (Asturias)
Finalistas:
Colegio Amor de Dios. Arévalo (Ávila)
IES Avempace. Zaragoza.
IES El Espinillo. Madrid
IES Pi del Burgar. Reus (Tarragona)
IES Pintor Luis Saez. Burgos
IES Rodanas. Épila (Zaragoza)
IES Valle de los Nueve. Telde (Gran Canaria)